Mi lista de blogs

lunes, 28 de abril de 2025

ALICE

Mi experiencia creando un vídeo y un videojuego en Alice


Durante los últimos cinco días, he estado inmerso en un proyecto creativo que me ha permitido explorar a fondo la aplicación Alice, una herramienta diseñada para facilitar la creación de animaciones y videojuegos de manera intuitiva. En esta entrada quiero contarles cómo ha sido el proceso de elaborar tanto un vídeo animado como un videojuego funcional utilizando esta plataforma.


El inicio del proyecto

Cuando comencé, mi objetivo principal era entender bien el entorno de Alice: cómo se manejan los objetos, las escenas, los eventos y los comportamientos de los personajes. Me tomé el primer día para familiarizarme con la interfaz y repasar algunos tutoriales básicos. La curva de aprendizaje fue amigable, pero requería paciencia para dominar detalles como la coordinación de movimientos y el uso de variables.


Desarrollo del video: "La conversación entre la gallina y la vaca"

Mi primer creación fue un pequeño video animado donde una gallina y una vaca tienen una conversación. Diseñé un escenario campestre y coloqué a ambos personajes uno frente al otro. El reto aquí fue sincronizar los movimientos de los personajes con los diálogos.


Aspectos clave del proceso:

- Programación de diálogos: Utilicé bloques de texto y configuré tiempos de espera para que el intercambio de frases pareciera natural.

- Animaciones: Agregué movimientos de cabeza y gestos sencillos para darle más vida a la escena.

- Detalles ambientales: Para darle más realismo, incluí sonidos de fondo como pájaros y el sonido de una granja.


Este trabajo me permitió entender mejor el manejo del timeline de acciones y la importancia de controlar bien los event triggers.


Creación del videojuego: "La barca esquiva conos"

Después de completar el video, pasé a desarrollar un videojuego sencillo, pero entretenido. El concepto era claro: una **barca** debía navegar y esquivar conos flotantes que aparecían de manera aleatoria.


Fases del desarrollo:

- Diseño del escenario: Creé un río como fondo, posicioné la barca en la parte baja de la pantalla y programé los conos para que aparecieran desde la parte superior y descendieran a diferentes velocidades.

- Controles del jugador: Configuré teclas de dirección para mover la barca hacia la izquierda o derecha.

- Detección de colisiones: Implementé una lógica básica para detectar cuando la barca tocaba un cono, provocando que el juego terminara o se restara una vida.

- Sistema de puntuación: Añadí un contador que incrementaba cada vez que el jugador esquivaba un cono exitosamente.


El mayor desafío fue perfeccionar la detección de colisiones para que el juego fuera justo y dinámico. También fue importante equilibrar la dificultad para que el jugador tuviera un reto creciente.


Reflexión final

En total, este proyecto me tomó 5 días de trabajo continuo. Dividí el tiempo en planificación, aprendizaje de nuevas funciones de Alice, creación de animaciones, programación básica y pruebas constantes para pulir errores.

Trabajar en Alice ha sido una experiencia gratificante: me permitió desarrollar mi creatividad, fortalecer mi pensamiento lógico y disfrutar viendo cómo mis ideas cobraban vida en la pantalla. Sin duda, seguiré explorando más proyectos en esta plataforma.





No hay comentarios:

Publicar un comentario